En mi última crónica os contaba que Madagascar no es, en
general, el paradigma de lo que acostumbramos a imaginar al pensar en el África
central.
Sin embargo, el viajero puede reconciliarse con la África más
icónica visitando los bosques de baobabs que rodean Morondava. Allí me encaminé
pasados mis días con el Fosa en Kirindi. Los escénicos baobabs se alzan
majestuosamente entre los bosques y los pastos de esta región de la isla. En
algunas zonas, se concentran de forma especialmente abundante, como en la conocida
avenida de los baobabs, donde varios de estos mastodontes milenarios se postran
a lado y lado de una pista de tierra rojiza. Cuentan las leyendas malgaches que
dios castigó a estos árboles poniéndoles del revés, enterrando sus copas en las
tierra y dejando sus raíces al aire. Leyendas a parte, los baobab, con su
particular porte, logran transmitir un misticismo o un algo especial que parece
hacer mella tanto entre los malgaches como entre los visitantes que los
observan embelesados. Quizás las acacias de las sabanas centroafricanas sean el
árbol más emblemático del continente, pero sin duda la contemplación de los
baobab desprende un intenso sabor a África. (Podéis hacer click en las fotos para verlas en grande)
Por lo demás, Morondava es una agradable población costera
del oeste malgache, de personas amables y donde la vida transcurre
plácidamente. La actividad principal de sus gentes es la pesca y la
construcción de barcos y les gusta dedidar el tiempo libre, como en toda el
país, al dominó y a la petanca.
Finalizados mis días en Morondava me dirigí a Ambositra, una
encantadora y pequeña ciudad donde descansar un día de camino a mi siguiente
destino. Alejada de las masas y de los circuitos turísticos, Ambositra desprende
un aire colonial que hace revivir pasajes de tantas novelas ambientadas en aquellas
épocas.
Tan solo un día disfruté de Ambositra. Se trataba solo de
una parada en el camino hacia Ranomafana, uno de los espacios naturales más
importantes de la isla.
Hacia allí fui al tener el placer de haber sido invitado por
la Universidad de Helsinki para colaborar en unos workshops y con los científicos
de dicha universidad que trabajan en el parque. Ahora escribo estas líneas
desde ValBio, una de las estaciones biológicas más importantes del trópico y
una de las más espectaculares que yo haya visto hasta la fecha. Pasaré el resto
de mi viaje aquí (en la estación o de expedición con la universidad) dando
algunas clases y reportando el trabajo de campo que se realiza. Mi acogida ha
sido muy buena y el grupo de investigadores y profesores son unas personas estupendas
que me han hecho muy fácil la incorporación al grupo. He dado algunas charlas
sobre fotografía y conservación y sobre técnicas de fotografía aplicadas a la
investigación biológica.
Trabajar con científicos y en investigación siempre me
resulta motivador, sin embargo, mi ratio de fotos, inevitablemente, ha
disminuido: el trabajo en ValBio me obliga a pasar algunos ratos delante del
ordenador. Aún así he de confesar que he pasado horas de ordenador en lugares
peores…
Durante estos días en ValBio he colaborado también con
Patricia Wright, una de las primatólogas más importantes del mundo y una gran
activista de la conservación. He reportado su trabajo con sifakas en Ranomafana
y ha sido un placer compartir paseo y charlas con ella por el bosque o en la
estación biológica. Actualmente realizan un importante seguimiento de algunas
poblaciones mediante la colocación de radiocollares, momento en que se
aprovecha también para analizar el estado de salud de los individuos capturados
para detectar posibles enfermedades o carencias.



Molt bó
ResponderEliminarEls baobabs son com eren els gegants infantils. Tenen un aspecte oníric i inquitant a la vegada.
ResponderEliminarMagnífica experiencia, grácies per fer-nos la compertir.
Anem de viatge a través de les teves cròniques. Uns moments somniats posats en imatges. Moltes gràcies!
ResponderEliminarelisenda
Moltes gràcies Ramón i Elisenda per les vostres paraules. M'alegro de que us agradin. Una forta abraçada
ResponderEliminar