Datos toma
Borneo 2012. RAW. 200
mm. Af-S. Prioridad Abertura. ISO 400. f/2,8. 1/800 seg. WB día. Medición matricial.
Revelada en Lightroom. Click para ampliar.
Condiciones y técnica.
El mercado flotante de Banjarmasin, en Borneo, es un lugar
delicioso al que las mujeres acuden cada mañana, a remo, para intercambiar y
comprar diferentes materias primas.
En fotografía es un lugar muy prolífico para la obtención de
retratos y de fotografía social.
En este caso, se trata de una fotografía sencilla. Se usó un
200 mm con diafragma 2,8. El uso del teleobjetivo, en esta imagen, permite
aislar el motivo mucho más que el gran angular. El diafragma abierto, por su
parte, desenfoca el fondo logrando centrar la atención en la mujer del primer
plano.
La velocidad es innecesariamente alta, y pudo haberse bajado
el ISO, pero al estar trabajando en un entorno de luces cambiantes con escenas
al sol y a la sombra, se eligió un valor ISO suficiente para poder fotografiar
en todas las situaciones sin tener que detenerse a modificar valores y arriesgarse
a perder fotografías.
Finalmente, la imagen se tomo en blanco y negro. Al estar la
foto en formato RAW, la cámara registra la información del color aunque no la
muestre en pantalla (donde la foto si se ve en blanco y negro). Esta es, en mi
opinión, la mejor forma de trabajar en blanco y negro con cámaras digitales, ya
que permite al fotógrafo hacerse una idea de los resultados, pero registra
igualmente el color, que será un factor determinante en el trabajo posterior
con la imagen. Los fotógrafos del blanco y negro analógico utilizaban filtros
coloreados para hacer que los diferentes colores apareciesen más o menos
expuestos en la fotografía. Esto añadía muchas posibilidades a la imagen, ya
que, en blanco y negro, el fotógrafo fotografía los tonos y no los colores y el
uso de filtros permitía una “modficiacion” de los tonos en función al color de
los mismos y a elección del fotógrafo. Esto mismo es lo que nos permite, a posteriori,
la toma de fotografías en blanco y negro en fomrmato RAW. El fotógrafo puede
pensar en blanco y negro mientras toma la fotografía, pero a posteriori, la
modificación de los canales de color mediante software se traducirá en un
cambio en los diferentes tonos de la imagen en relación a su color y con total
control por parte del fotógrafo, lo que sin duda supondrá una importante mejora
en la imagen final.
Composición:
La composición también es sencilla. Se sitúa a la mujer en
primer plano en un tercio del encuadre y se deja, a su espalda y fuera de foco,
la escena del mercado para dar contexto a la imagen. Sin embargo, el motivo
principal por el que he elegido esta fotografía para comentar, es el efecto del
blanco y negro. Es curioso pensar que, si el blanco y negro no hubiese sido una
necesidad de las películas primitivas, quizás hoy no existiría (o sería una
novedosa técnica de expresión) y sin embargo se sigue usando a menudo,
sobretodo en retratos y fotografía periodística, hoy en día. Esto no sucede por
casualidad o por una actitud romántica del fotógrafo que añora tiempos pasados
(o al menos no siempre es así). El hecho de que las fotografías en blanco y
negro tengan a veces una fuerza que otras en color no logran tiene un por que
muy claro. Como en otras entradas he comentado, el elemento formal del color es
de gran importancia; aporta mucha información, crea una experiencia muy
permanente en el cerebro y el mecanismo ojo-cerebro le dedica una gran
atención. Todo esto es, en general, positivo y hace que el valor del color sea deseable en las
composiciones. Sin embargo, en este tipo de imágenes sucede que el color es tan
importante que distrae, y quita importancia a aquello que el fotógrafo desea
realmente plasmar, los rostros y expresiones de la gente que tan importantes
son en este tipo de imágenes y que pueden quedar relegadas a un segundo plano.
Es por ello, que en el retrato el blanco y negro sigue siendo, en líneas
generales, la forma de expresión preferida por muchos fotógrafos. En la foto
que os enseño hoy, veréis como la figura de la mujer adquiere mucha más
importancia en la foto en blanco y negro. Os propongo que tratéis de ver
seguidas las dos fotos que os muestro. Apreciad como, al desaparecer los colores del
fondo, en particular lo coloridos pañuelos de color verde y salmón, el ojo se
distrae menos y escruta con mayor atención la figura y la expresión de la mujer
en primer término. Todo esto que os comento queda espléndidamente resumido en
una cita del fotógrafo Ted Grant: “Cuando uno fotografía personas en color,
fotografía sus ropas. Cuando fotografía personas en blanco y negro, fotografía
sus almas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario