Datos toma:
París 2011.
RAW. 68 mm. AF-S. Prioridad Abertura. ISO 800. f/11. 1/4 seg. Medición
matricial. Compensación exposición -2/3. WB día. Revelada en Lightroom. Click
para ampliar.
Condiciones y técnica.
Un día lluvioso en París. Mientras me resguardaba en un
interior, con vistas a la Torre Eiffel se me ocurrió esta imagen, con la torre
iluminada en segundo plano y el foco puesto en las gotas que había en el
cristal. Para ello presté especial atención al enfoque, asegurándome que
estuviese en el cristal y no en la torre. Esto puede ser difícil con el
autofoco al tener la torre un mayor contraste. Yo, con un poco de cuidado lo
logré sin problemas. Si no se logra, pasar a enfoque manual siempre es una
opción. A veces, en estas situaciones, es mejor enfocar en una gota que no
tenga detrás la torre y luego reencuadrar. Al hacer esto, como la cámara no
encuentra mayor contraste en el cielo detrás del cristal enfoca sin demasiados
problemas las gotas. Como he dicho, esto puede ser más difícil si la torre
iluminada se encuentra detrás ya que es fácil que la cámara enfoque al elemento
en segundo plano si éste tiene mayor contraste. Elegí una abertura que me
desenfocase el segundo plano, pero no tanto como para que no fuese reconocible.
Después de un par de pruebas elegí una abertura de f/11. La baja iluminación de
la escena y la falta de trípode me obligó a subir el ISO hasta 800 para lograr
una foto que no estuviese movida. Esto lo logré (no a la primera) a ¼ de
segundo, con un objetivo estabilizado, apoyado de la forma más estable posible
y, como he dicho, al segundo o tercer intento. En estos casos os recomiendo
revisar la imagen usando el zoom de la cámara, ya que una imagen que puede parecer
correcta en la pantalla de la cámara puede estar luego ligeramente movida en el
ordenador. Evidentemente, la situación ideal hubiese sido el uso de un trípode
y de un valor de ISO bajo. Otro elemento a tener en cuenta en esta imagen es el
momento de luz de la toma, que no es casual. Hay que conocer y tener en cuenta
el rango dinámico de la cámara y valorar el momento en que la iluminación
ambiental del cielo y la iluminación de la torre ofrezcan una combinación que
nos parezca adecuada. Si la foto hubiese sido hecha antes, el cielo muy
iluminado hubiese restado importancia a la torre, mientras que si la hubiese
hecho más tarde, la diferencia de iluminación entre cielo y torre me hubiese
obligado a elegir entre tener la torre bien expuesta y el resto muy oscuro, sin
apreciar las gotas del cristal o bien a tener las gotas correctamente expuestas
y la torre quemada. En ninguno de estos casos hubiese obtenido los resultados
de esta imagen.
Composición:
Los valores compositivos en esta imagen son sencillos,
aunque no por ello menos interesantes. Se sitúa a un elemento de figura
conocida desenfocado en segundo plano y centrado. Este elemento contrasta con
el patrón armónico y homogéneo creado en el primer plano por las gotas de
agua. El hecho de que la torre esté desenfocada le resta importancia con respecto
al primer plano, pero crea un juego visual en el que la mente adivina la figura
conocida y esto crea interés en la fotografía. Las gotas en primer término
conforman un patrón armónico que dotan de originalidad a la toma y crean una
perspectiva menos común de una fotografía corriente, añadiendo interés y
sorpresa. Además, la regularidad armónica del patrón de gotas interrumpida por
la figura de la torre crea un efecto de ritmo roto.
En cuanto al color, es destacable en la toma la combinación
de colores fríos y cálidos; en particular, el color azulado grisáceo del cielo y
el anaranjado de la torre. Estos colores son complementarios y funcionan bien
juntos, apostando por el contraste y ayudando a crear una imagen más impactante
que si hubiesen sido colores similares que hubiesen creado una relación más armónica.
En esta imagen la trama de gotas contribuye a crear el
“sense of place” o sensación de lugar en la foto, contribuyendo a hacer que el
espectador pueda “sentirse dentro de la imagen” mirando a través de una ventana
y creando la sensación de punto de vista subjetivo.
Finalmente, la imagen tiene valores de “momento”. Las gotas
de lluvia, así como el anochecer y la iluminación de la torre combinados en el
momento adecuado recrean la sensación de instante fugaz no permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario